|
Las principales áreas de intervención son:
En ocasiones es necesario comenzar la intervención por la adquisición de pre-requisitos básicos para el lenguaje (habilidades comunicativas básicas, atención, imitación verbal y seguimiento de instrucciones verbales).
En cuanto a la Intervención del lenguaje (vertiente receptiva y expresiva) hemos de diferenciar los diferentes aspectos que componen el lenguaje: forma (fonética-fonología, sintaxis y morfología), contenido (semántica) y uso (pragmática), marcando unos u otros objetivos en función de la/s dimensión/es susceptible/s de intervención.
Comunicación aumentativa y alternativa: algunos usuarios presentan tales características que necesitan un Sistema Alternativo y/o Aumentativo de Comunicación (SAAC) para comunicarse con sus interlocutores. Aumentativo para aquellos usuarios cuya inteligibilidad de su lenguaje oral dificulta y afecta sus intercambios comunicativos, y alternativo para aquellos usuarios no verbales a los que no les es posible comunicarse por medio del lenguaje oral, por lo tanto el sistema alternativo elegido sería la forma de dotarles de un medio a través del que poder expresar sus deseos, sus necesidades…es decir, comunicarse.
Terapia miofuncional: Se trata de un conjunto de procedimientos y técnicas utilizados para la corrección del desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos patrones adecuados para la articulación de las palabras, la reducción de hábitos nocivos y el mejoramiento de la estética del paciente. Se llevan a cabo técnicas pasivas y activas que actúan sobre la musculatura oro-facial que interviene en la mímica, la expresión facial, la articulación, la respiración, la masticación, la deglución y la succión; diferenciando entre ejercicios de tipo isotónicos, isométricos e isocinéticos.
Lecto-escritura: el logopeda también se encarga de intervenir para desarrollar: